dimarts, 16 d’octubre de 2012

un poco de historia de los juegos de estrategia




Los videojuegos denominados “de estrategia” son videojuegos inspirados en los juegos de estrategia de tablero y siguen su misma mecánica de planificación y reflexión. Normalmente requieren que el jugador planifique bien los pasos que va a tomar, por esta razón originalmente estos juegos funcionaban con un sistema por turnos, aunque después haya evolucionado a uno de sus subgéneros más populares como el juego de estrategia en tiempo real. Estos juegos que requieren de una buena planificación suelen dotar al jugador de una visión del mundo completa (normalmente cenital aunque avances tecnológicos han permitido un libre movimiento de la cámara) denominada también visión “Dios”, ya que podemos verlo todo y así poder decidir mejor sobre la estrategia a seguir y mover nuestras unidades al sitio deseado.



En sus primeros inicios fueron juegos de temática militar, ya que como hemos apuntado se inspiraban en los conocidos como “war games” de tablero, donde en una maqueta y con miniaturas se reproducían escenarios de batallas famosas de la Historia. A cada miniatura se le asignaba una puntuación y un rango y, con un sencillo sistema de reglas y dados para resolver los combates, se jugaba por turnos hasta que uno de los dos participantes alcanzase la victoria.


Con el tiempo y las mejoras tecnológicas han aparecido otras temáticas e incluso subgéneros muy populares. Ahora mismo podemos encontrar una variedad muy grande de juegos de estrategia, como los militares ya mencionados, o los de gestión de recursos naturales o económicos. Estos últimos son un tipo de juego que fusiona dos géneros, el de estrategia, ya que requieren una fuerte planificación y reflexión, y el de simulación, porque recrean con gran detalle el funcionamiento y los procesos de gestión de una ciudad o una empresa de transportes, por ejemplo.





Evolución del género



Para hablar de la evolución de género de estrategia debemos concretar que videojuegos de estrategia ha habido desde siempre. Por ejemplo, alguien podría considerar, y no sería incorrecto, que el ajedrez es un juego de estrategia. Pero nosotros nos referimos a los juegos de estrategia tal y como los conocemos hoy, y para ello debemos remontarnos a sus raíces, que las encontramos en el que está considerado el primer juego de estrategia: Invasion (1972). Curiosamente, salió a la venta para la primera consola de la historia, la Magnavox Odyssey, y decimos curiosamente porque en general los juegos de estrategia siempre han estado ligados a los ordenadores personales.
                                                         Invasion (1972)


El que está considerado el primer juego de estrategia para ordenador es el Computer Bismark (1980), que recreaba el último viaje del acorazado alemán por el Atlántico. A partir de aquí las empresas sacaron muchos juegos de estrategia ya que el género pegó fuerte en el mercado de los ordenadores personales, que en los 80 estaba en su esplendor y expansión.



De toda esa época podemos destacar Reach for the stars (1983) para Comodore 64, que está considerado el primer juego de estrategia en introducir el concepto de 4X (este término hace referencia a las cuatro palabras en inglés de Explore, Expand, Exploit and Exterminate). Es decir, que este juego introducía por primera vez en el género la gestión de recursos, la exploración, la expansión de nuestro bando y la exterminación del o de los otros bandos en el juego. Ya no sólo gestionábamos la estrategia militar. Este nuevo concepto hizo que los juegos de estrategia cogiesen una nueva dimensión y atrajo a mucho más público que se interesó por ellos.





Este nuevo tipo de juegos denominados 4X al principio se consideraron un subgénero, pero al evolucionar en el tiempo vemos que ahora mismo es casi imposible que un juego de estrategia no comparta estos 4 conceptos.



Nos tenemos que trasladar al 1989 para encontrar el primer gran cataclismo en la historia de los juegos de estrategia y no es más que la aparición en el mercado de Herzog Zwei, el que está considerado el primer juego de estrategia a tiempo real o RTS (sus siglas en inglés para Real Time Strategy). Curiosamente, éste aparece también por primera vez en una consola doméstica, en este caso la Sega Mega Drive, y se debe remarcar que con un aspecto increíble para aquellos años.



   
                                                     Herzog Zwei para Sega Mega Drive



Pero hay otros juegos que antes pusieron la semilla para que pudiera existir este fabuloso Herzog Zwei, por ejemplo Utopia (1982) donde se introdujo por primera vez el concepto “Godgame” es decir, tener el poder para dirigir todo con una vista cenital del mundo donde se juega. Así pues Utopia se considera el precursor de uno de los grandes títulos de la historia como es Civilitzation (1991), una verdadera obra maestra del gran programador Sid Meier. Meier supo llevar este género a un nuevo estado gracias a la complejidad de llevar toda una civilización y hacerla evolucionar. Esto conllevaba una gran planificación y estrategia, gestión de recursos, ciencia, diplomacia, dotes militares… algo realmente colosal y todo ello con una calidad gráfica excelente para la época.

                                                               Civilitzation (1991)


El juego recogió todos los avances alcanzados anteriormente, incorporando el concepto de 4X o el de “Godgame” en un mismo juego. Jugar a Civilitzation significaba que tu ordenador estaba pensando en muchos números a la vez, y realmente transmitía sensación de enorme complejidad, ya que sólo los ordenadores podían procesar los cálculos necesarios para el desarrollo del juego.


A partir de aquí diferentes entregas (actualmente Civilitzation V) han hecho hasta ahora que Civilitzation sea una de las mejores sagas de juegos de estrategia de toda la Historia.



Para entender la evolución hasta los juegos de estrategia actuales, es inevitable nombrar a Dune II (1992), basado en la película de David Lynch. Dune II supo hacer una buena mezcla de modernidad y estrategia a tiempo real, con una dificultad moderada. Eso daba como resultado un juego mucho más dinámico.

                                                                           Dune II

El dinamismo que tenia Dune II hizo que su versión para Sega Mega Drive fuera algo difícil de manejar, ya que controlar los menús y las unidades con un “pad” de consola y no con un “mouse” y teclado de ordenador era complicado. Es por eso que que este tipo de juegos de estrategia, evolucionados y más dinámicos, fueron desapareciendo paulatinamente de las consolas y llenando el catálogo de los ordenadores personales.



Así pues Dune II puso las bases para lo que sería el gran mercado de los juegos de estrategia actuales, ya que fue el primer juego que popularizó el término “tiempo real” a partir del cual se ha formado todo este género que es el que actualmente colma el mercado.

A Dune II le siguieron los grandes títulos de la Historia como Command&Conquer (1995) o la aparición de Warcraft (1994) de la empresa Blizzard creadora también del mítico Starcraft (1997) del que aún se juegan partidas online incluso habiendo salido al mercado la segunda parte Starcraft II el pasado 2010.


                                                                  Starcraft (1997)


Otra de las sagas indiscutibles de este género es la de Age of Empires (1997) que con sus tres entregas y sus respectivas expansiones, también ha dominado este mercado haciendo un juego que mezcla muy bien la estrategia a tiempo real con la táctica y la planificación para la obtención de recursos y evolución de la civilización.



En el mercado actual se pueden encontrar infinidad de juegos de estrategia y muchas franquicias han optado por hacer juegos de este tipo, como por ejemplo el Star Wars Rebellion (1998) juego de estrategia por turnos o Star Wars Force Commander (2000) y Star Wars Galactic Battlegrounds (2001) de estrategia en tiempo real.

Otros juegos, franquicias o sagas que en la actualidad producen juegos son: Warhammer 40k (2004), la saga Total War (2000), la saga Caesar (1992), la saga Men of War (2009) y un largo catalogo de adaptaciones de cualquier temática al mundo de la estrategia, un género que siguen muchos fieles aun con la irrupción en el mercado de los juegos multijugador masivos online, que parece ser hacia donde tiende el mercado.


Géneros y subgéneros



Hablar de géneros y subgéneros en este tipo de juegos dónde casi cualquier cosa ha sido adaptada a juego de estrategia resulta un poco complicado, así que la línea que separa género, subgénero o simplemente variación es más fácil que la ponga el consumidor, aún así podemos ver fuertes diferencias que nos permiten clasificar un poco este género.

Como hemos visto existen los juegos de estrategia por turnos (Civilitzation 1991) que fue el género más o menos inicial, y después podemos clasificar como subgénero los juegos de estrategia en tiempo real (Starcraft 1997).

Mezclando el concepto de estrategia y el de simulación podemos encontrar uno de los subgéneros mas importantes de estrategia, que son todos esos juegos donde gestionamos recursos o llevamos el control de empresas. Aquí el programador Sid Meier vuelve a aparecer como creador de uno de los títulos mas importantes en este subgénero como es RailRoad Tycoon (1990) que ha gozado de varias entregas hasta el Sid Meier's Railroads (2006) y que posiblemente sea el juego que pone las bases del subgénero conocido como “Tycoon” donde mas tarde aparecen juegos como Transport Tycoon (1994) o Locomotion (2004) del mismo creador Chris Swayer.
                                                          Railroad Tycoon Deluxe

Del mismo modo que aparece el subgénero Tycoon, otros juegos mezclan la estrategia con todo tipo de temáticas creando mezclas ciertamente curiosas como puede ser Theme Park (1994) donde administramos un parque de atracciones, la mítica saga Sim City (1989) dónde ejercemos de alcalde y planificamos el crecimiento de una ciudad e incluso Sim Ant (1991) un juego muy original que nos pone al mando de una colonia de hormigas.


La lista de variaciones y mezclas de géneros es interminable, pero lo que es indiscutible es que el género de estrategia está presente en muchos juegos donde la planificación y la táctica son básicos para conseguir el objetivo final.





Adecuación del género a las distintas plataformas



Como hemos mencionado antes, el género de los juegos de estrategia ha requerido siempre de un buen soporte para poder programar juegos de una cierta complejidad, por ello se erigió el ordenador personal como la plataforma ideal de estos juegos aunque como hemos visto antes curiosamente títulos muy importantes para la historia surgieron en consolas domésticas


Los juegos de estrategia evolucionan entonces dentro de la plataforma PC, de este modo cuando fueron apareciendo los juegos de estrategia en tiempo real el ordenador personal también resultó la plataforma ideal, ya que con el “mouse” y el teclado podemos manejar infinidad de comandos que nos permiten ser rápidos a la hora de gestionar nuestro bando, algo bastante importante si la acción transcurre en tiempo real.



Pero a pesar de la clara vinculación de los juegos de estrategia con el ordenador personal, a lo largo de la historia podemos encontrar irrupciones de este género en otras plataformas con resultados más o menos exitosos.



Entre estos títulos destacaríamos Advanced Wars:Dual Strike (2005) que no es más que la continuación del éxito en Game Boy Advance Advanced Wars (2001), pero en este caso en su versión para Nintendo DS. Este juego de estrategia por turnos utilizaba las dos pantallas de la Nintendo DS a la perfección y con el lápiz podíamos movernos por menús y unidades con una agilidad ideal para este tipo de juegos, no sorprende entonces que esté considerado uno de los mejores juegos de esta consola portátil.

                                                         Advanced Wars Dual Strike

Otro ejemplo de la intención de estos juegos por traspasar esta barrera del ordenador personal fue la aparición de R.U.S.E. (2010) para Playstation 3, Xbox 360 y PC. Se trata de un juego de estrategia en tiempo real ambientado en la Segunda Guerra Mundial, que goza de muy buenos gráficos y la posibilidad de mover la cámara (visión) a nuestro antojo, desde un buen detalle de las unidades hasta una visión en vista de “pájaro”, e incluso una más lejana que hace que el tablero de juego se convierta en esas típicas maquetas militares donde las unidades estaban representadas por banderítas en el campo de batalla. Evidentemente jugar con el “pad” de cualquier consola era posible pero no aportaba esa agilidad necesaria y que se encuentra en un ordenador personal. La novedad de este juego fue, en su versión para Playstation 3, la posibilidad de controlarlo con Playstation Move donde sí encontramos esa agilidad del “mouse” en el control “Move” mucho más rápido a la hora de movernos por el campo de batalla y entre unidades, de todos modos todo el mundo coincide en que sigue siendo distinto y no tan ágil, como el control que podemos tener en un ordenador en casa.
                                                               R.U.S.E. (2010)

Hay muchos más intentos de llevar la estrategia a otras plataformas más allá del PC, como una versión de Age of Empires II (2001) para consolas domésticas, o Commandos 2 (2002) de la empresa Pyros. Éste segundo con mayor éxito ya que controlar un grupo reducido de 4 personajes se hacía mas llevadero que hacerlo con un ejército. Siguiendo esta línea de juegos como Commandos 2 en que controlamos un grupo pequeño de personajes en una visión amplia, tenemos XCOM Enemy Unknown (2012), que acaba de aparecer en el mercado y goza de gráficos y jugabilidad excelente.




                                                        XCOM enemy unknown

Hasta ahora han aparecido muchos juegos de estrategia para smartphones y tablets táctiles, la mayoría de estrategia por turnos como Greed Corp HD, juego que salió en 2011 para Playstation Network pero que ahora viene actualizado en HD para Ipad. También hay juegos de estrategia en tiempo real como puede ser Lords of war para Ipad.



Un juego que ha probado últimamente casi todos los modos de jugarlo ha sido Civilitzation Revolution (2008) que salió para consolas domésticas (Playstation 3 y Xbox 360), pero también para consolas portátiles como Nintendo DS (en este caso utilizando un modo muy parecido al que utiliza Advanced Wars: Dual Strike antes mencionado) y en 2009 para iOS (smartphones y tablets Apple).

                                                         Civilitzation Revolution


No sabemos cómo evolucionaran estos juegos en un futuro con las posibilidades que ofrecen los smartphones y tablets táctiles, todo indica que se podrían hacer juegos muy interesantes de estrategia utilizando la ventaja del control táctil pero todo es cuestión de que aparezcan buenas ideas. Lo que tenemos claro es que, hasta la fecha, los grandes títulos de estrategia seguirán perteneciendo al mundo de los ordenadores personales.


4 comentaris:

  1. Me encantan los juegos de estrategia... Gracias por contar su historia desde que comenzaron hasta hoy en dia.
    Saludos

    ResponElimina
    Respostes
    1. grácias y aseguir disfrutando de este gran género, a ver como evoluciona! saludos!!!

      Elimina
  2. Recuerdo el Starcraft y el Command & Conquer, me crié con ellos y eran de los más divertidos que he probado, me encantó!

    ResponElimina
  3. Buen artículo. Echo en falta la aportación de Empire (1974), desarrollado en la Universidad de Iowa cuando la informática aún estaba en pañales.
    Es además el primer juego de estrategia que permitía juego en red (PLATO); hasta 8 jugadores en su primera versión.
    Échale un vistazo, te va a sorprender.

    Mike

    ResponElimina